Primera rueda de la semana, marcada por importantes bajas en Chicago y una suba en el tipo de cambio a nivel local. En este contexto, los cereales tendieron a la baja entre ruedas, mientras que las oleaginosas lograron sostener sus cotizaciones abiertas.
En un escenario de bajas en el mercado internacional, la suba del tipo de cambio logró sostener la dinámica del día en la plaza doméstica. Entre los granos gruesos, la soja mantuvo sus referencias de precios en una nueva sesión de moderada operatoria, mientras que el maíz se posicionó como el cultivo más negociado, a pesar de haber registrado bajas en la totalidad de las posiciones ofertadas. Por su parte, el trigo continuó con su bajo perfil, anotando caídas tanto en los tramos cortos de negociación como en las ofertas correspondientes a la nueva cosecha, en una jornada de limitada concreción de operaciones.
Con referencia al mercado de Chicago, los principales cultivos anotaron bajas en sus futuros. El trigo se vio presionado por el avance de la cosecha en Estados Unidos y la mejora en las perspectivas globales. Por su parte, el maíz experimentó una fuerte corrección, retrocediendo hasta 4% tras las lluvias beneficiosas en zonas clave como Iowa, que refuerzan las expectativas de una buena producción en el período de polinización. Aun así, la competitividad exportadora de EE.?UU., con nuevas ventas a México, moderó las pérdidas. Finalmente, la soja también concluyó en negativo afectada por la falta de avances concretos en el frente comercial con China, sumado a las condiciones climáticas favorables en EE.?UU. y la expectativa de una cosecha abundante.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1255,0000 / 1264,0000; + 1,94% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1257,9167; + 1,46% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.715.659 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.979.872 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1290,500 |
1322,500 |
1355,000 |
1388,500 |
1415,000 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
1446,000 |
1470,500 |
1493,000 |
1522,000 |
1547,000 |
SOJA
En el mercado de soja, las referencias de precios se mantuvieron en línea con los registros del viernes, en una rueda que nuevamente exhibió un moderado volumen de negocios.
En términos de precios, la oferta por la oleaginosa con entrega disponible y contractual alcanzó los $ 315.000/t, sin cambios entre jornadas. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería, que tampoco experimentó variaciones entre sesiones.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
315.000 |
315.000 |
285.500 |
Chicago (US$) |
379,11 |
S/C |
432,30 |
Matba (US$) Jul. |
263,80 |
269,70 |
S/D |
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de sesiones previas, con la presencia de un único comprador activo y sin cambios relevantes durante la jornada.
En cuanto a precios, las ofertas abiertas se sostuvieron en US$ 320/t para la entrega inmediata y contractual, así como para la posición agosto, y los tramos comprendidos entre diciembre y marzo de 2026.
TRIGO
El mercado de trigo mostró una leve reducción en la cantidad de participantes, en una jornada de escasa actividad y precios que oscilaron entre la estabilidad y la baja.
La oferta para descarga inmediata se ubicó en US$ 190/t, con una caída de US$ 5/t entre sesiones, mientras que la posición contractual cayó en US$ 3/t hasta arribar a los $ 195/t.
En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, los segmentos noviembre-diciembre sostuvieron su cotización abierta en valores de US$ 195/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
243.700 |
241.950 |
230.000 |
Chicago (US$) |
396,38 |
S/C |
203,75 |
Matba (US$) Jul. |
199,50 |
202,00 |
252,00 |
MAÍZ
Siendo el cultivo de mayor presencia de compradores, el maíz siguió la tendencia general de la rueda y presentó ofrecimientos bajistas para la totalidad de las posiciones ofertas.
Para el tramo disponible, la oferta abierta y generalizada fue de US$ 162/t, lo que implicó una merma de más de US$ 3/t frente a la sesión previa. No obstante, el registro SIO-Granos reflejó negocios puntuales en torno a los US$ 165/t. Asimismo, para la descarga contractual se ofertaron US$ 163 -US$ 2/t menos que el viernes- o $ 210.000/t.
Con relación a las entrega forwards, la descarga entre agosto y septiembre cedió hasta los US$ 163/t, al tiempo que, para la primera de dichas posiciones, se vieron anotes en torno a valores de $ 215.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
206.000 |
208.700 |
157.500 |
Chicago (US$) |
234,89 |
S/C |
158,85 |
Matba (US$) Jul. |
170,50 |
171,00 |
174,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, la jornada contó con la presencia de un único comprador activo, con ofertas que se mostraron entre estables y alcistas.
En este sentido, el precio propuesto para la entrega inmediata cayó en US$ 5/t hasta los US$ 160/t, mientras que el tramo contractual sostuvo su valor en US$ 165/t.
]]>